El propósito de la asignatura es suministrar toda la información y técnicas necesaria para caracterizar adecuadamente los sistemas acuíferos/yacimiento, mediante el cotejo del comportamiento presión / producción y la cuantificación de las fuentes de energía, establecer criterios para la explotación futura del yacimiento y pronosticar el recobro de hidrocarburos para los escenarios de agotamiento natural e inyección de fluidos inmiscibes, caracterizar yacimientos de gas condensado y calcular el recobro futuro de gas y líquido y pruebas de presión.
El contenido programático consta de los siguientes temas:
TEMA 1 BALANCE DE MATERIALES EN YACIMIENTOS DE PETRÓLEO CON GAS DISUELTO
TEMA 2 BALANCE DE MATERIALES DE YACIMIENTOS DE GAS Y GAS CONDENSADO
TEMA 3 CARACTERIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL MECANISMO DE EMPUJE DE LOS YACIMIENTOS MEDIANTE BALANCE DE MATERIALES
TEMA 4 EMPUJE NATURAL POR AGUA
TEMA 5 PRUEBAS DE PRESIÓN
Bibliografía recomendada:
1. Craft, B. C. y Hawkins, M. F. "Ingeniería Aplicada de Yacimientos Petrolíferos". Ed Tecnos, Madrid 1997.
2. Dake, L. P. "Fundamentals of Reservoir Engineering". Ed. Elsevier, Amsterdam, 1978.
3. Essenfeld, M "Fundamentos de Ingenieria de Yacimientos". Edificaciones Foninves, 1979.
4. Ikoku, C. "Natural Gas Reservoir Engineering". John Wiley & Sons, Nueva York, 1984.
5. J0nes Parra, Juan "Elementos de Ingeniería de Yacimientos". Edit., Caracas, 1989.
6. McCain, William "The Properties of Petroleum". Fluids, Pennwell Books, Tulsa, 1990.
No hay comentarios:
Publicar un comentario